- 100% Online
- Certificado de Aprovechamiento
- Bonificable a través de FUNDAE
- 100% Online
- Certificado de Aprovechamiento
- Bonificable a través de FUNDAE
• Profesionales y empleados de empresas que traten
datos personales
• Responsables de áreas de cumplimiento normativo,
administración y RRHH
• Cargos electos, directivos públicos y responsables de
departamentos de gestión documental, informática,
atención ciudadana, transparencia o contratación.
• Profesionales de empresas municipales o consorcios
vinculados a Administraciones locales.
• Comprender el marco normativo de la protección de datos.
• Identificar las bases jurídicas que legitiman el tratamiento de datos.
• Reconocer las obligaciones de la Administración Local.
• Entender el equilibrio entre protección de datos y transparencia.
• Aplicar buenas prácticas en protección de datos.
1.Introducción a la Protección de Datos en la Administración Local
1.1. Principios del RGPD
1.2. Conceptos generales de protección de datos
1.3. Normativa aplicable
1.4. Importancia del cumplimiento en entidades públicas
1.5. Retos actuales en la protección de datos en la Administración Local
Conclusión
2.Principios del Tratamiento de Datos Personales
2.1. Considerandos del RGPD sobre los principios del tratamiento
2.2. Licitud, lealtad y transparencia
2.3. Limitación de la finalidad
2.4. Minimización de datos
2.5. Exactitud
2.6. Limitación del plazo de conservación
2.7. Integridad y confidencialidad
2.8. Responsabilidad Proactiva
Conclusión
3.Legitimación del Tratamiento
3.1. Introducción
3.2. Bases Jurídicas del Tratamiento
3.3. Categorías Especiales de Datos
3.4. Evaluación de la Base Jurídica Adecuada
3.5. Ejemplos de Aplicación en la Administración Local
3.6. Legitimación del Tratamiento en la Ley de Bases de Régimen Local y Empresas Municipales
Conclusión
4.Derechos de los Ciudadanos en Materia de Protección de Datos
4.1. Introducción
4.2. Derecho de acceso (Artículo 15 del RGPD)
4.3. Derecho de rectificación (Artículo 16 del RGPD)
4.4. Derecho de supresión («derecho al olvido») (artículo 17 del RGPD)
4.5. Derecho a la limitación del tratamiento (artículo 18 del RGPD)
4.6. Derecho a la portabilidad de los datos (artículo 20 del RGPD)
4.7. Derecho de oposición (artículo 21 del RGPD)
4.8. Decisiones automatizadas y elaboración de perfiles (artículo 22 del RGPD)
4.9. Procedimiento para el ejercicio de derechos
Conclusión
5.Responsabilidades y Obligaciones de la Administración Local
5.1. Introducción
5.2. Delegado de Protección de Datos (DPD)
5.3. Registro de Actividades de Tratamiento (RAT)
5.4. Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD)
5.5. Medidas de seguridad y gestión de riesgos
5.6. Notificaciones de brechas de seguridad
Conclusión
6.Encargados del Tratamiento y Comunicación de Datos entre Administraciones
6.1. Introducción
6.2. Relación entre responsables y encargados del tratamiento
6.3. Contratos con encargados del tratamiento
6.4. Comunicación y cesión de datos entre Administraciones
6.5. Garantías en la comunicación de datos
6.6. Responsabilidad y control en la comunicación de datos
Conclusión
7.Protección de Datos y Transparencia en la Administración Pública
7.1. Introducción
7.2. Equilibrio entre protección de datos y acceso a la información
7.3. Publicidad activa y derecho de acceso a la información pública
7.4. Límites del derecho de acceso a la información pública
7.5. Anonimización y pseudonimización de datos
7.6. Resoluciones de la AEPD y su impacto en entidades locales
7.7. Recomendaciones para Administraciones Locales
Conclusión
8.Inteligencia Artificial y Protección de Datos en la Administración Local
8.1. Introducción
8.2. Implicaciones del uso de IA en el tratamiento de datos personales
8.3. Marco normativo de la IA en la Administración Local
8.4. Evaluaciones de Impacto en Protección de Datos (EIPD) en proyectos de IA
8.5. Transparencia y explicabilidad de los algoritmos
8.6. Buenas prácticas y retos en la implementación de IA
8.7. Smart Cities e Inteligencia Artificial
Conclusión
9.Síntesis del curso y Casos Prácticos
9.1. Introducción
9.2. Buenas Prácticas en Protección de Datos
9.3. Casos Prácticos
Conclusión
Modalidad 100% online
Accede a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de desplazamientos.
Evaluación final con certificado
Demuestra tus conocimientos y recibe automáticamente tu certificado de aprovechamiento.
Bonificable a través de FUNDAE
Utiliza créditos FUNDAE para financiar tu curso.
Duración estimada
20 horas