- 100% Online
- Certificado de Aprovechamiento
- Bonificable a través de FUNDAE
- 100% Online
- Certificado de Aprovechamiento
- Bonificable a través de FUNDAE
• Docentes y personal administrativo de centros educativos
• Directivos y responsables de cumplimiento normativo en instituciones educativas
• Encargados del tratamiento de datos en colegios, institutos o academias.
• Cualquier miembro de la comunidad escolar interesado en la protección de datos en el ámbito educativo.
• Comprender los principios básicos de la normativa de protección de datos aplicados al ámbito educativo.
• Identificar la legitimación del tratamiento y las obligaciones de responsables y encargados en centros docentes.
• Conocer los derechos de los interesados y cómo garantizar su ejercicio.
• Aplicar medidas de seguridad y buenas prácticas en la gestión de datos escolares.
• Reconocer situaciones específicas como videovigilancia, uso de imágenes y comunicación de datos en entornos educativos.
1.Introducción a la Protección de Datos en el ámbito educativo
1.1. Introducción
1.2. Normativa aplicable y guías orientadas
1.3. Especial mención al Anteproyecto de Ley Orgánica para garantizar la protección de los derechos de los menores en el ámbito digital
1.4. Particularidades en el sector educativo
1.5. Obligación de designar Delegado/a de Protección de Datos (DPD)
1.6.Conclusiones
1.7. Autoevaluación
2.Principios del Tratamiento de Datos en centros educativos
2.1. Introducción
2.2. Principios del artículo 5 del RGPD adaptados a contextos escolares
2.3. Ejemplos de tratamientos comunes en centros educativos
2.4. Casos de interés: uso de imágenes y comunicación de datos entre centros
2.5. Conclusiones
2.6. Autoevaluación
3.Legitimación del Tratamiento de datos en el entorno educativo
3.1. Introducción
3.2. Base Jurídica para el tratamiento en centros públicos y privados
3.3. El consentimiento de los menores y el rol de los padres / madres / tutores
3.4. Legitimación del tratamiento en enseñanza obligatoria y no obligatoria
3.5. Conclusiones
3.6. Autoevaluación
4.Derechos de los interesados en el contexto educativo
4.1. Introducción
4.2. Derecho reconocidos por el RGPD y su ejercicio por parte de menores
4.3. Cómo deben actuar los centros ante solicitudes de ejercicio de derechos
4.4. Conclusiones
4.5. Autoevaluación
5.Medidas de seguridad y gestión de riesgos en centros educativos
5.1. Introducción
5.2. Medidas técnicas y organizativas adaptadas al sector
5.3. Accesos a plataformas educativas, control de dispositivos, protección frente a fugas
5.4. Evaluación de Impacto, ¿es necesaria?
5.5. Conclusiones
5.6. Autoevaluación
6.Encargados del Tratamiento y proveedores del sector educativo
6.1. Introducción
6.2. Contratos de plataformas digitales, apps educativas y servicios en la nube
6.3. Actividades extraescolares y otros servicios con tratamientos de datos
6.4. Qué debe incluir el contrato con el encargado
6.5. Evaluación y supervisión de proveedores
6.6. Conclusiones
6.7. Autoevaluación
7.Videovigilancia, grabaciones y redes sociales en centros educativos
7.1. Introducción
7.2. Uso de cámaras en centros educativos: requisitos y límites
7.3. Grabaciones de clases, reuniones o actividades escolares
7.4. Redes sociales utilizadas por los centros; qué puede publicarse, consentimiento, perfilado y control de accesos
7.5. Casos habituales y cómo actuar conforme a la normativa
7.6. Conclusiones
7.7. Autoevaluación
8.Transparencia, comunicación y gestión de incidencias
8.1. Introducción
8.2. Cómo informar adecuadamente a familias y personal
8.3. Registro de actividades de tratamiento y documentación obligatoria
8.4. Gestión de brechas de seguridad: pasos y comunicación a la AEPD
8.5. Conclusiones
8.6. Autoevaluación
9.Conclusiones del curso
9.1. Síntesis de los contenidos clave
9.2. Preguntas frecuentes y recomendaciones finales para centros
Modalidad 100% online
Accede a los contenidos desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de desplazamientos.
Evaluación final con certificado
Demuestra tus conocimientos y recibe automáticamente tu certificado de aprovechamiento.
Bonificable a través de FUNDAE
Utiliza créditos FUNDAE para financiar tu curso.
Duración estimada
20 horas